Google+ ZONA CURIO: Lugares únicos
GIF Meetic Like 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares únicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares únicos. Mostrar todas las entradas

¿CÓMO SE CONSTRUYÓ LA GRAN MURALLA CHINA?

Si te ha gusta este artículo o te sirve para saber cómo se construyó la Gran Muralla China, haz click en Me gusta en la página de Facebook que aparece justo aquí debajo (Mochileando por la vida):




Pese a que es uno de los monumentos más populares del planeta, pocos saben realmente cómo y porqué fue construida la Gran Muralla China. Los más de -según los últimos estudios- 21.000 km de longitud de la que es la construcción más grande del mundo y el símbolo nacional de China esconden leyendas, misterios y hechos realmente curiosos. 


Durante el reinado de la Dinastía Qin, allá por el siglo II a.C, con el objetivo de proteger a los nuevos territorios conquistados y protegerse de los posibles ataques de los pueblos nómadas del norte, como Mongolia y Manchuria, empezó la primera etapa de construcción de la Gran Muralla, unos 5.700 km de longitud de entre 7 y 8 metros de altura y entre 4 y 5 de ancho. La construcción comenzó al borde del río Halu, en la frontera con Corea, y se extendió hacia el oeste. Transportar los materiales de construcción a distancias tan lejanas suponía un gran problema, debido al tipo de material y a las hostilidades del terreno, así que para construirla se utilizaban recursos locales, como piedras y ladrillos de las construcciones de montaña ya existentes. Durante los primeros años de esta primera etapa se estima que una 400.000 personas ayudaron a la construcción de la muralla Unas décadas después, en el año 120 a.C., y bajo el dominio de la Dinastía Han, se amplia la muralla construyendo 400 km más. 

Posteriormente, la división de China en tres reinos (Wei, Han y Wu) provocó la paralización de la ampliación de la muralla durante más de 1000 años. En el s. XIV, después de la reunificación y la toma del poder de la Dinastía Ming, los trabajos de construcción de la muralla continuaron, hasta que en el año 1644, Wu Sangui, un general en contra de las actividades que llevaba a cabo la recién fundada Dinastía Shun, abrió la puerta de la muralla a la altura de Shanhaiguan, y dejó pasar al ejército Manchú. Los manchues rápidamente llegaron y ocuparon Pekín y fundaron la llamada Dinastía Qing. Con esta dinastía, Mongolia se anexó al territorio chino, por lo que la construcción de la muralla se paralizó, puesto a que ésta dejó de ser necesaria. 

Hoy en día, el deterioro de la que en el año 2007 se convirtió en una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo es evidente. La erosión y los pocos esfuerzos por su mantenimiento y recuperación en las zonas más remotas provocan que cada año se pierdan algunos metros de muro. Además, los fenómenos naturales no ayudan, ya que la mayor parte del muro atraviesa zonas desérticas, donde está expuesta a terremotos, lluvia y viento. 

Se dice que una quinta parte de la población china participó en algún momento en su construcción. La Gran Muralla China tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo, ya que durante su construcción murieron más de 10 millones de trabajadores, que fueron enterrados en sus inmediaciones. Actualmente solo se conserva un 30%, unos 8.800 km, de la longitud total de la muralla, unos 21.196 km. Si se tomasen todos los ladrillos que fueron utilizados para la construcción de la Gran Muralla China durante la Dinastía Ming, se podría construir un muro de un metro y medio de alto que diese 5 vueltas a la Tierra. Corre por ahí una leyenda que afirma que la Gran Muralla China es tan grande que puede verse desde el espacio; pues bien, no es cierto, ya que es demasiado estrecha como para ser vista desde tan lejos. 

LUGARES ÚNICOS: LA PATAGONIA

Considerada una de las regiones geográficas más bellas del mundo, la Patagonia, dividida entre Argentina y Chile, nos ofrece los contrastes más variados de la naturaleza. Desde selvas hasta glaciares, pasando por amplios pastos en los que la fauna y flora del lugar crecen lejos de cualquier forma de civilización.















30 IMPRESIONANTES IMÁGENES DE LA AURORA BOREAL

Las zonas cercanas a los Polos nos ofrecen este espectáculo de luz natural único en el planeta. La aurora boreal (Polo Norte) o austral (Polo Sur) se produce cuando una masa de partículas solas choca contra la atmósfera cerca de estos polos, produciendo estallidos de color en el cielo. No te pierdas los tres vídeos del final. 
































LUGARES ÚNICOS: EL RÍO YANG-TSE

Es el río más largo de Asia y el tercero del mundo, tras el Amazonas y el Nilo. En sus más de 6.300 km de longitud recorre desde la meseta tibetana hasta su desembocadura en la ciudad de Shanghai, y partiendo así China en dos partes. El río Yang-Tse, o Río Azul, alimenta de agua al 40% de territorio chino. 











Presa de las Tres Gargantas, la más grande del mundo




Delfín del río Yang-Tsé, considerado extinguido desde 2008

LUGARES ÚNICOS: CASCADA DRAGÓN

Conocida por los locales como Churún Meru, que viene a significar Cascada Dragón, esta fascinante cascada venezolana de más de 400 metros de altura nos ofrece esta maravillosa perspectiva. Está situada en el mismo tepuy que el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, de una altura de 979 metros.