Google+ ZONA CURIO: Los más...
GIF Meetic Like 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta Los más.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los más.... Mostrar todas las entradas

EL AGUA MÁS ANTIGUA DEL PLANETA


Fuente hallada en la mina de Timmins, Canadá
Como si de un avance tecnológico se tratase,
los científicos se congratularon de haberla descubierto.
Perdida a 2.500 metros de profundidad en el estado canadiense de Ontario, ha permanecido aislada y sin contacto con el exterior durante más de 1.500 millones de años, desde el período precámbrico. 



   
El planeta en el período precámbrico,
de cuando data el agua encontrada



Pero lo más interesante de este descubrimiento es que esta fuente es rica en gases disueltos como hidrógeno, metano y otras formas atómicas como helio, neón o xenón. Estos gases tienen el potencial para proporcionar la energía necesaria para que vivan microbios ocultos a la luz del Sol. 

A partir de el descubrimiento se abre la posibilidad de que en Marte existan fuentes subterráneas similares a ésta. 






15 CURIOSIDADES SOBRE EL AGUA

Ahí van unas cuantas curiosidades sobre el líquido  elemento:

- El 70% de la Tierra está cubierto de agua, pero sólo un 3% es agua dulce, y dos terceras partes de ella está congelada. El 90% del agua dulce se encuentra en la Antártida.

- Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima. Usando cámaras de alta velocidad los científicos han comprobado que tienen forma aplastada, de esferoide.

- En un período de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos y menos de una semana en la atmósfera.

- Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete días sin beber agua. 

- El agua supone el 65% del peso de un humano adulto. Y necesitamos ingerir en torno a dos litros de agua diarios. Un norteamericano bebe 5 veces más agua que un europeo. Durante nuestra vida consumimos, de media, 75.000 litros de agua.

- Se necesitan 200 litros de agua para producir un litro de Coca-Cola, 450 litros para producir un huevo de gallina, 5.680 litros para producir un barril de cerveza, 7.000 litros para refinar un barril de petróleo crudo y 148.000 litros para fabricar un automóvil. 

- La falta de agua potable causa la muerte de 4.500 niños por días, en su mayoría pertenecientes a los países en desarrollo. Más de 1.100 millones de personas no tiene acceso directo a fuentes de agua potable. 

- Existen más de 70.000 sustancias que contaminan el agua. Con sólo 4 litros de gasolina se contaminan unos 2.800.000 litros de agua. 

- Un solo árbol pierde por evaporación 265 litros de agua cada día.
- Cuando una persona siente sed es porque ha perdido más del 1% del total de agua de su cuerpo.

- Beber agua en exceso y muy rápidamente puede provocar una intoxicación, ya que el exceso de agua diluye los niveles de sodio en la sangre y provoca un desequilibrio en el nivel de agua del cerebro. 

- Durante una ducha de 5 minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de agua. Un grifo que gotea pierde más de 75 litros de agua al día. 

- El agua abandona el estómago de una persona 5 minutos después de haberla bebido.

- Sólo el 0'007% de agua del planeta es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación. 

- En promedio, una persona utiliza 190 litros de agua al día. 

LOS 10 POSTS MÁS VISTOS DE ZONA CURIO

Casi tres años después de su nacimiento (anteriormente éramos BUENO ES POCO, y recientemente ZONA CURIO), es hora de hacer un resumen de las entradas más visitadas en todo este tiempo. Éstas son los 10 posts más leídos de ZONA CURIO:

1. ¿CÓMO SE CONSTRUYÓ VENECIA?

2. LAS ESPECIES MÁS AMENAZADAS

3. ESTRELLAS SUPERGIGANTES: LOS MONSTRUOS DEL UNIVERSO

4. LAS 12 CARRETERAS MÁS CURIOSAS DEL MUNDO

5. MONTE RORAIMA: EL MUNDO PERDIDO

6. ANIMALES GIGANTES

7. ANIMALES EXTRAORDINARIOS: MEDUSAS GIGANTES

8. LOS 10 ANIMALES MÁS PELIGROSOS DEL MUNDO

9. SEÑALES DE TRÁFICO CURIOSAS

10. ALBINOS: ¿DIFERENTES?

Este es el top-ten de entradas de ZONA CURIO, hasta ahora. Este es solo el comienzo del que espero que sea un blog de referencia. En las últimas semanas el éxito de ZONA CURIO está creciendo de forma increíble, y todo gracias a ti y a cada uno de los que leen este blog. Escribir cada entrada lleva un gran trabajo y un largo tiempo detrás, pero a la hora de ver los resultados y vuestros comentarios de agradecimiento y satisfacción, merece la pena.  Recuerda que puedes seguir a ZONA CURIO tanto en Twitter como en Facebook (en la columna derecha lo puedes ver). Si este blog crece, es gracias a ti.

Creciendo juntos. GRACIAS! 

CUEVA DE VORONIA: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

Como si de la novela de Julio Verne se tratase, la cueva de Voronia penetra la corteza terrestre como si fuese el camino para llegar al centro de la Tierra. Es la más profunda del mundo. Situada en la república independiente de Abjasia (territorio independizado de Georgia aunque no reconocido por ésta), tiene una profundidad de 2.191 metros. Esta marca es provisional, ya que actualmente se sigue descendiendo, y se sospecha que su profundidad podría llegar realmente a los 2.700 metros.


Desde 1960, cuando la cueva del Cuervo (significado en ruso) fue descubierta, numerosos equipos de espeleología la han explorado con el objetivo de localizar su final. Por un tramo de la cueva desciende la llamada 'Gran Cascada', una fuerte corriente de agua que acaba en una gran balsa de agua.
La cueva es hogar de cientos de especies animales, la mayoría de ellos artrópodos. Muchos son desconocidos, y cada nueva exploración de la cueva supone el descubrimiento de ejemplares de especies inéditas. De hecho, en la cueva de Voronia se ha encontrado la forma de vida animal a más profundidad, 1.980 metros, el Plutomurus ortobalaganensis (última imagen).
 La cueva de Voronia, también llamada cueva de Kruber, ofrece unas imágenes espectaculares de sus inmensos túneles y sus verticales gargantas, cuyo destino parece ser el infierno.





LAS 30 LEYES MÁS CURIOSAS DEL MUNDO

Actualmente, la legislación está vista como un ámbito serio y formal. Pero como casi todo en esta vida, también tiene su lado divertido y absurdo. Esta es una lista con algunas de las leyes más curiosas que aún hoy día están vigentes en el mundo. Después de leerlas, te habrás dado cuenta que muchas de estas leyes se mantienen de forma simbólica y no suponen peligro alguno para los que las infrinjan.

- En la ciudad de York (Inglaterra), es legal asesinar a un escocés dentro de las antiguas murallas, pero sólo si él lleva un arco y flechas.

- En Oregón (EEUU) está prohibido silbar debajo del agua.

- En el Reino Unido, una embarazada puede orinar donde quiera, incluso en un casco de policía.

- En Florida (EEUU), las mujeres solteras que salten en paracaídas los domingos pueden ser encarceladas.

- Es ilegal morir en el Parlamento británico. 

- En Indonesia, la masturbación está penada con la decapitación.

- En la localidad de Alberta (Canadá), si Ud. estuvo preso y lo liberan, tiene derecho a pedir un arma de mano con balas y un caballo para huir de la ciudad.

- En Israel está prohibido meterse el dedo en la nariz los sábados.

LOS 10 ANIMALES MÁS PELIGROSOS DEL MUNDO

Son máquinas de matar creadas por la naturaleza. Cada uno de ellos posee armas distintas: fuerza, veneno, velocidad, ... pero el resultado es el mismo. Sí, el humano coparía la primera posición sin duda, pero no está incluído en la lista. Este es el Top Ten de animales más peligrosos del planeta.

 10. Oso: aunque no lo parezca, el oso es responsable de decenas de muertes al año. El oso polar es el carnívoro más grande de la Tierra con un tamaño de 2'5m de largo.










9. Gran tiburón blanco: el gran depredador de los mares. Puede llegar a los 7 metros de longitud. Su mandíbula se cierra con una fuerza 300 veces superior a la humana. Provoca cientos de muertes cada año. Habita en las costas cálidas de la mayoría de océanos.  


8. Medusa de caja: también llamada "avispa de mar", es el animal más venenoso del mundo.  Vive en las costas australianas. Cada uno de sus 60 tentáculos, de 3 metros de largo, tiene veneno para matar a 60 personas. Su rozadura provoca una aceleración del ritmo cardíaco hasta que sobreviene una embolia en tan sólo 20 minutos.
 7. Hipopótamo: uno de los mamíferos más grandes y más agresivos. Su enorme mandíbula es protagonista de cientos de muertes. Aunque parezca un animal torpe, puede llegar a correr a 50km/h. La fuerza de su mordedura supera los 8.000 Newtons.

      6. Elefante: el terrestre más grande del planeta. Miden 7 metros de longitud y pesan 6 toneladas. La mayoría de las muertes se producen por aplastamiento de las víctimas. Es responsable de 500 muertes al año.
             
 5. Cocodrilo de agua salada: habita en el sureste asiático y norte de Australia. El más grande visto medía 8'5m de longitud y pesaba 1.700 kilos. Puede nadar tanto en agua dulce como salada. Provoca 800 muertes al año. En el año 1945 en Birmania, las tropas japonesas estaban ocupando el país. Se adentraron en terrenos pantanosos, infestados por miles de estos animales. En sólo una noche, casi 1.000 soldados fueron devorados.

4. León: en conjunto, los grandes felinos. Utiliza su velocidad y su capacidad de trabajar en equipo para capturar a sus presas.  Es curioso como, normalmente, las que cazan son las hembras. Cada año 1.000 personas fallecen en las garras de estos depredadores.
3. Escorpión: este diminuto arácnido es culpable de 1.000 a  5.000 muertes al año, la mayor parte en el terreno árido de México. Su aguijón posee un potente veneno, capaz de provocar la muerte por apnea en menos de un día.
2. Cobra real: este animal, y el resto de serpientes venenosas, como la "mamba negra" son protagonistas de entre 50.000 y 125.000 muertes al año. Su poderosísimo veneno (que afecta al sistema nervioso) y su rapidez de movimientos supone un enorme peligro para sus víctimas. La mayoría de estas especies habita en Asia y África.  

1. Mosquito: ¿Increíble verdad? Así es, este pequeño insecto es el asesino más grande del planeta. De dos a tres millones de personas muere cada año a causa de enfermedades (malaria, fiebre, y un largo etcétera) transferidas por este animal. La mayoría de muertes se produce en las zonas más subdesarrolladas del planeta, como el continente africano.  



LOS DIEZ DEPORTISTAS QUE MÁS DINERO GANAN

Sus sueldos astronómicos podrían solucionar muchos de los problemas económicos que acontecen actualmente en el mundo. Son los deportistas mejor pagados. Es curioso que la mayor parte de sus ingresos provengan de sus contratos publicitarios, por delante de los deportivos. Es curioso también ver que dos de los tres primeros son golfistas, un deporte bastante minoritario. Y por el contrario, para encontrar al primer futbolista hay que bajar hasta el sexto puesto.
Esta es la lista de los 10 deportistas que más cobran actualmente:

1. Tiger Woods (GOLF) 90.508.000 $

2. Roger Federer (TENIS) 61.768.110 $

3. Phil Mickelson (GOLF) 61.660.757 $

4. Floyd Mayweather Jr. (BOXEO) 60.250.000 $

5. LeBron James (BALONCESTO) 45.779.912 $

6. Lionel Messi (FÚTBOL) 44.000.000 $

7. David Beckham (FÚTBOL) 40.500.000 $

8. Cristiano Ronaldo (FÚTBOL) 40.000.000 $

9. Manny Pacquiao (BOXEO) 38.000.000 $

10. Alex Rodríguez (BÉISBOL) 37.000.000 $

Para encontrar al primer español hay que bajar hasta el puesto 19, donde se sitúa Rafael Nadal, con 27.466.515$ anuales. Increíblemente, en lo que has tardado en leer este artículo, Tiger Woods ha ganado unos 350$. Cada hora de su vida gana más de 10.000$. Una locura, ¿verdad?

LAS ESPECIES MÁS AMENAZADAS

Por todos es sabido que la mano del hombre está haciendo estragos en nuestro planeta. La World Wildlife Fund for Nature (WWF), ha presentado la lista con las 10 especies animales más amenazadas del planeta. Son las siguientes:

-Tigre: actualmente, se cree que quedan tan sólo 3.200 ejemplares en libertad, habitando en las selvas de Índia. Ocupan un 7% de su territorio original. La alta cotización de su piel en el mercado, junto con su apreciación en el mercado de la medicina tradicional, están acabando con este felino.


-Oso polar: si continúa la tendencia, el calentamiento global acabará con este animal en menos de 100 años. Su territorio se está viendo gravemente mermado a causa del deshielo del Polo Norte. Su número de ejemplares se ha reducido en más del 30% en los últimos 45 años.

-Morsa del Atlántico: esta especie se ha visto en peligro crítico de extinción en varias ocasiones debido a la caza indiscriminada. En los últimos años, la población ha crecido lentamente, situándose en torno a 15.000 morsas. La morsa del Pacífico sufrió una masacre, aunque las medidas de protección la han recuperado.

-Pingüino de Magallanes: la mayoría de subespecies de pingüinos está experimentando una grave recesión en su población. Esta subespecie se ha visto afectada por la migración de los peces que le servían de alimento. Cada vez viajan más lejos para alimentarse. El pasado año, miles de estos pingüinos llegaron hasta Río de Janeiro buscando comida, muchos de ellos muertos.

-Tortuga Laúd: con una longitud de 2 metros y un peso de 600 kilos, esta especie de tortuga es la más grande del mundo, pero también la más amenazada. Las capturas accidentales en redes de pesca, han provocado que tan sólo queden 2.300 hembras.

-Atún rojo: altamente valorado por la calidad de su carne, su población se ha visto mermada, hasta el punto que se ha prohibido temporalmente su captura. Su hábitat se ha visto reducido a pequeñas áreas del Atlántico y del Mediterráneo.

-Gorila de montaña: afortunadamente, el gorila de montaña ha aumentado su población en la última década. Aún así, solamente hay 720 individuos en libertad. 200 de ellos habitan en el Parque Nacional Virunga, en el este de la R.D. del Congo.

-Mariposa monarca: el peligro de esta especie es peculiar. No está amenazada por su número de individuos actuales, sino por la conservación de los lugares de hibernación, en los que se transforma de oruga a mariposa. Millones de ellas emigran cada año de México a USA y Canadá.

-Rinoceronte de Java: una de las especies más al borde de la extinción. Su estado es crítico. Quedan 60 ejemplares. Su drástica reducción está causada por la conversión de selvas en campos de cultivo. Una subespecie, el rinoceronte de Java vietnamita, tan sólo cuenta con una docena de ejemplares.

-Oso panda: si bien el gobierno chino tiene planes para ayudar a su conservación que parecen funcionar, se cree que la población de este curioso y famoso oso  no es mayor a 2.500 individuos. Su población está muy localizada en las montañas del suroeste de China.

En España, el animal más amenazado no es otro que nuestro símbolo, el lince ibérico. Su número de ejemplares se sitúa en los 200 individuos. Su hábitat se ubica en dos pequeñas áreas: Doñana y Sierra Morena. Su conservación es uno de los propósitos principales de los ecologistas españoles, que intentan, mediante el cautiverio de algunos ejemplares, aumentar su población, y protegerlos de atropellos, venenos y disparos.

EL PARTIDO MÁS AMAÑADO DE LA HISTORIA

El partido entre el Viana y el Chapadinha, de una categoría inferior brasileña, se recordará por ser uno de los más surrealistas de la historia del fútbol. El primero necesitaba ganar por un resultado abultado para subir de categoría, yo contó con una gran ayuda. En el descanso el resultado era 0-0, cuando de repende, en los últimos 9 minutos de partido, los del Viana marcaron 9 goles, con un resultado final de 11-0. El amaño parece evidente, ya que los jugadores del Chapadinha se convierten en estatuas, dejando pasar tranquilamente a los atacantes del equipo rival. El campeonato se ha suspendido y se ha abierto una investigación.

LOS ESTADIOS MÁS GRANDES

Que el deporte mueve masas lo sabe todo el mundo, pero lo de estas megaestructuras es algo extraordinario. Algunos de estos estadios dan cabida a más de cien mil personas. Muchos de los grandes estadios se construyeron con motivo de algún evento deportivo puntual, como pueden ser los JJOO. Después de su apogeo, muchos caen en desuso e incluso se acaban derribando.

Este es el ránking de los 10 estadios más grandes del mundo:

1. Rungrado May Day Stadium. Situado en Pyongyang, Corea del Norte, es el estadio con mayor capacidad del mundo. 150.000 personas caben en él. Tiene 8 pisos y 60 metros de altura. Alberga los partidos de la selección coreana de fútbol.


2. Saltlake Stadium. Se encuentra en Calcuta, Índia. Tiene capacidad para 120.000 espectadores. Se construyó en 1984 y en él se disputan pruebas de atletismo y partidos de la selección de fútbol.

3. Estadio Azteca. Localizado en Ciudad de México, puede recoger a 114.000 personas en su interior. Es el estadio del equipo de fútbol Club América. También lo usa la selección mexicana.

4. Bukit Jalil National Stadium. Se sitúa en Kuala Lumpur, Malasia. Se construyó en 1998 con motivo de los Juegos de la Commonwealth. Caben 110.000 espectadores, y el equipo que lo usa es la selección de fútbol de Malasia.

5. Estadio Maracanã. Está ubicado en Rio de Janeiro, Brasil. Actualmente tiene capacidad para 103.000 espectadores, aunque en el pasado cabían 200.000. Ha albergado partidos históricos, como la final del Mundial 1950.


6. Melbourne Cricket Ground. Está en Melbourne, Australia, y en él caben 101.000 espectadores. En su césped se disputan partidos de fútbol, cricket y fútbol australiano.

7. Bung Karno Stadium. Está en Jakarta, Indonesia. Capacidad: 100.000 espectadores. Se construyó en 1962 con motivo de los Juegos Asiáticos. En su interior se juegan partidos de la selección nacional indonesia, y del equipo de fútbol Persija Jakarta.


8. Estadi Camp Nou. Situado en Barcelona, tiene capacidad para albergar a 98.000 personas. Es el estadio de fútbol con más capacidad de Europa. Su equipo local es el FC Barcelona.

9. Estadio Monumental Isidro Romero Carbo. Está situado en Guayaquil, Ecuador. Caben 90.000 personas en su interior. Alberga los partidos del Barcelona Sporting Club.

10. Wembley Stadium. Cierra el Top 10, con 90.000 espectadores. En él, juega sus partidos el Liverpool FC.

LA MONTAÑA RUSA MÁS ALTA Y RÁPIDA DEL MUNDO

Fue inaugurada el 21 de mayo de 2005, en el parque de atracciones Six Flags Great Adventure, en el estado de Nueva Jersey, en USA. Llamada Kingda Ka en honor al dios egipcio, se considera la montaña rusa más alta y más rápida del mundo. Mide 139 metros de altura, y alcanza los 208 km/h. en tan solo 3 segundos. El vagón es lanzado mediante un mecanismo hidráulico al principio del recorrido, y la inercia lo arrastra hasta arriba de la estructura. Alucinante!



LOS INVENTOS MÁS RAROS

Si crees que todo está ya inventado, te equivocas. Aquí traigo algunos inventos de lo más insólito (aunque dudo de la utilidad de la mayoría)...
El aprovechador de migas: para no desperdiciar las migas de pan, nada mejor que este invento, que las recoge y las lleva al comedero del pájaro.
Las chanclas-fregona: para ahorrar tiempo, limpias el suelo mientras caminas.

El reloj de arena digital: no sirve para nada, pero al menos es curioso. Un reloj de arena que funciona sin arena...


El paracaidas para corchos: para evitar el golpe en la cabeza de cada celebración...

El enfriador automático: ventilador incorporado a unos palillos chinos, que enfría los fideos él solo. Al menos es práctico...


El horno solar de pizzas: metes la pizza y dejas que el sol haga tu trabajo...
El despertador con pistola: para empezar probando puntería por la mañana, lo pones lejos de la cama y disparas.
El bicipatín: para hacer ciclismo y patinar a la vez. Aunque en realidad, no haces ninguna de las dos cosas...