
- Hipopotomonstrosesquipedaliofobia (fobia a las palabras largas). Esta curiosa y larga palabra se refiere al miedo irracional e injustificado a las palabras largas. Las personas que sufren este trastorno psicológico entran en un estado de nerviosismo al involucrarse en conversaciones en las que se utilizan palabras largas o poco comunes. Se produce por el miedo a no poder pronunciarlas correctamente, y así quedar en ridículo.

- Hipopotomonstrosesquipedaliofobia (fobia a las palabras largas). Esta curiosa y larga palabra se refiere al miedo irracional e injustificado a las palabras largas. Las personas que sufren este trastorno psicológico entran en un estado de nerviosismo al involucrarse en conversaciones en las que se utilizan palabras largas o poco comunes. Se produce por el miedo a no poder pronunciarlas correctamente, y así quedar en ridículo.
- Emetofobia (fobia a vomitar). Es el miedo irracional al vómito. Esto puede provocar que los aquejados de este trastorno lleguen a lavar los alimentos más de la cuenta para librarlos de cualquier bacteria, o a las mujeres que lo padecen eviten quedarse embarazadas para evitar el vómito.
- Fagofobia (fobia a tragar). Este peligroso y extraño trastorno hace que las personas que lo sufren tengan miedo a comer, ya que al momento de tragar sienten un "estrechamiento" de la garganta. Los aquejados de esta patología suelen sufrir algún problema de ansiedad anterior a esta fobia.
- Fobofobia (fobia al miedo). ¿Redundante verdad? Los fobofóbicos tienen miedo a tener miedo. La diferencia entre un fobofóbico y una persona que no padezca el trastorno es que el primero, ante la posibilidad de sentir miedo, tiende a paralizarse, mientras que el segundo intenta buscar una solución. Las personas con este miedo irracional tienden a no alejarse de los lugares que considera seguros, afectando a su vida social.

- Hexakosioihexekontahexafobia (fobia al número 666). Se caracteriza por el odio y rechazo a cualquier cosa que tenga relación con el número 666. Es evidente que este miedo se relaciona con el pasaje de la biblia, y posteriormente a las películas de miedo donde se dice que ese número es el número de "la bestia". Lo curioso es que los que padecen este trastorno llegan incluso a evitar el número como producto de relaciones entre otros números. Alguien con este trastorno de forma severa suele rechazar los números 5/3, 8/3, 11/3, ya que dan como resultado un decimal acabado en .666. Ronald Reagan y su esposa padecían este miedo, llegando a cambiar el número de su casa de 666 a 668.
- Hoplofobia (fobia a las armas de fuego). Aunque todos tememos a las armas, los que padecen este miedo suelen creer que las armas tienen una voluntad propia, distinta al de la persona que la utiliza.
- Ligirofobia (fobia a los ruidos fuertes, persistentes o repentinos). Las personas que lo padecen no pueden exponerse a cohetes, petardos o cualquier tipo de explosión repentina. En caso de un trastorno severo, los afectados pueden incluso rechazar estar cerca de algún globo, por el miedo de su estallido espontáneo.
- Misofobia (fobia a los gérmenes y suciedad). Aquellos que la padecen suelen lavarse las manos constantemente y tocar objetos con guantes. El origen de este curioso miedo se remonta a la infancia, con el aprendizaje del uso del WC.
- Triscaidecafobia (fobia al número 13). Es evidente que el número 13 tiene en muchas partes del mundo una connotación negativa, de mala suerte. La friggatriscaidecafobia va aún más lejos, sintiendo los que la padecen rechazo hacia los Viernes 13.

- Tecnofobia (fobia a la tecnología). Los que sufren este trastorno tienen miedo a utilizar dispositivos tecnológicos complejos, como ordenadores o teléfonos móviles.

- Tripofobia (fobia a formas geométricas muy juntas). Los que la sufren tienen miedo a formas geométricas muy juntas, normalmente hoyos pequeños, como los de los panales u hormigueros.
- Xilofobia (fobia a los objetos de madera).
- Ambulofobia (fobia a caminar). Es la sensación de miedo al caminar o correr.
- Catisofobia (fobia a sentarse). Se relaciona con personas que han tenido alguna experiencia relacionada con el dolor al sentarse, por ejemplo rehenes.
- Clinofobia (fobia a ir a la cama). El miedo de que haya íncubos (demonios) y a mojar la cama, provoca a los que sufren clinofobia a permanecer despiertos varias horas, hasta que el cansancio les obliga a dormir.

- Asimetrifobia (fobia a los objetos simétricos). Aquellos que sufren este extraño trastorno sienten rechazo hacia los objetos simétricos.
hola como estas? si quiere viajar a estambul o turquia puede disfrutar su viaje su vacasion tours estambul
ResponderEliminar