Google+ ZONA CURIO
GIF Meetic Like 728x90

Curiosidades de Google Earth

Segunda entrega de imágenes curiosas captadas por el programa Google Earth.

1. Aquí puede verse un accidente de tráfico desde el satélite.





2. En la imagen se ven los jardines del Palacio de Versailles, en Francia, que desde el aire tienen forma de cuerpo.


3. ¿Has encontrado ya a Wally?


4. Foto tomada justo en el momento en el que pasa una avioneta.


5. Logo de la popular cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken. Lo podéis encontrar en estas coordenadas: (37°38´45.43N 115°45´3.16W).

6. ¿Quién ha aparcado este avión supersónico en el párking?

7. Al menos no lo han aparcado de lado como a este coche.


Animales gigantes

Aquí podéis ver animales que se salen de sus medidas. Exageradamente grandes!

Perro
Vaca

Conejo

Sapo


Anaconda

Muerciélago

Mantis religiosa


ADIVINA EL FAMOSO

El juego consiste en adivinar a qué famoso se refieren las pistas. Son bastante conocidos, así que no tendréis problemas. Suerte!

Pista 1: Sigue la cienciología.
Pista 2: Misión imposible.
Pista 3: Ex- Penélope Cruz.


Solución: Tom Cruise.


Pista 1: Rumba.
Pista 2: Rastas.
Pista 3: Incidente en avión.

Solución: Melendi.


Pista 1: Política europea.
Pista 2: Cancillera.
Pista 3: Su nombre de pila empieza por A.

Solución: Ángela Merkel.

Pista 1: Su nombre en castellano significa "zapatero".
Pista 2: El "káiser".
Pista 3: Heptacampeón.

Solución: Michael Schumacher.


Pista 1: Escritora.
Pista 2: Fallecida en 1983.
Pista 3: La plaça del diamant (La plaza del diamante).

Solución: Mercè Rodoreda.


Pista 1: Tiene nombre de ciudad japonesa de 4 letras. También se pronuncia igual que una mascota olímpica.
Pista 2: Las mete desde todos los ángulos de la cancha.
Pista 3: Compañero de un español muy alto.

Solución: Kobe Bryant.


Pista 1: Barranquillas.
Pista 2: Es rubia.
Pista 3: Hips don't lie.

Solución: Shakira.


Pista 1: Se llama Ricardo y es brasileño.
Pista 2: Es muy religioso.
Pista 3: Su uniforme es blanco.

Solución: Kaká.

La plaga del baile

En el año 1518, comenzó en la ciudad francesa de Estrasburgo una extraña plaga. Una mujer, llamada, Frau Troffea, de repente empezó a bailar compulsivamente en medio de la calle. Estuvo bailando entre 4 y 6 días, y a final de semana, 34 personas se habían unido a ella, y después de un mes, eran 400. Decenas de estas personas morían a causa de ataques al corazón provocados por el imparable baile.

En el libro "La hora de bailar, tiempo de morir: La extraordinaria historia de la danza plaga de 1518", de John Waller. Lo asocia al hambre y por lo tanto, a las capas de población pobres. Waller explicó que "las víctimas suelen entrar en un estado de trance involuntario, provocado por el estrés psicológico y la expectativa de sucumbir a un estado alterado. Por lo tanto, en grupo que son objeto de grave penuria económica y social, el trance puede ser muy contagioso".

JUEGO DE PAÍSES

Siguiente entrega del juego. Otro grupo de países que adivinar. Recuerda, mira las pistas y luego sombrea la respuesta, a ver si la has acertado. Suerte!
Pista 1: Arco de Brandeburgo.
Pista 2: Frankfurt y Bratswurt.
Pista 3: Al norte de los alpes.

Solución: Alemania.

Pista 1: Muchas islas.
Pista 2: Península de Jutlandia.
Pista 3: Empieza por D.

Solución: Dinamarca.

Pista 1: Capital más alta.
Pista 2: Salina más grande del mundo.
Pista 3: No tiene mar.

Solución: Bolívia.


Pista 1: Gran guerra histórica.
Pista 2: Campos de arroz.
Pista 3: Moneda: Dong.

Solución: Vietnam.

Pista 1: Un gran rally acaba en él.
Pista 2: Lago Rosa.
Pista 3: Se habla francés.

Solución: Senegal.


Pista 1: Isla, ciudad más poblada: Birkirkara.
Pista 2: Se habla inglés.
Pista 3: Un whisky lleva su nombre.

Solución: Malta.

Animales extraordinarios: El ligre

Seguramente pocos hayáis oído de él. Seguramente, muchos de vosotros desconocían su existencia, estoy hablando del ligre.

El ligre es el animal que sale del cruce entre un león y una tigresa. El resultado es un león gigante, con rayas en su cuerpo. Los ligres machos desarrollan una melena. Incluso su nombre científico es especial (Panthera tigris × Panthera leo).

El ligre crece durante toda su vida, y alcanza su gran tamaño gracias a que el gen inhibidor, se hereda por vía materna en los leones y por vía paterna en los tigres, por lo tanto, carecen de él. Llegan a medir 4 metros y pesar 400 kilos. Una curiosidad es que las patas sí que dejan de crecer, y esto hace que algunos ligres muy ancianos no puedan andar por que sus cortas patas no son capaces de aguantar tanto peso.



Los machos son estériles, pero se ha dado el caso de hembras fértiles. Y en este caso, si se aparea con un tigre, el resultado es un ti-ligre, y si se aparea con un león, el resultado es un le-ligre. ¿Increíble verdad?


El opuesto al ligre, es el tigón, que es el híbrido de un padre tigre y una madre leona. Estos son muchos más pequeños, pesan alrededor de 150 kilos. En la foto podéis ver un tigón.

Estos son, sin duda, unos de los animales más curiosos que existen.

JUEGO DE PAÍSES

Otra edición del juego. Funciona igual que el otro. Tenéis que ir seleccionando pistas una a una, sombreándolas, y adivinar el país. Tenéis tres pistas y cada vez será más complicado. Suerte!


Pista 1: Escandinavia.
Pista 2: Fiordos.
Pista 3: Capital: Oslo.

Solución: Noruega.

Pista 1: País en conflicto.
Pista 2:
Muro de las lamentaciones.
Pista 3: Nacimiento de Jesucristo.

Solución: Israel.

Pista 1: Dividido en dos continentes.
Pista 2: Mar de Mármara.
Pista 3: Constantinopla.

Solución: Turquía.

Pista 1: Ovejas.
Pista 2: Antípoda de España.
Pista 3:
Capital más al sur.

Solución: Nueva Zelanda.

Pista 1: Antigua colonia española.
Pista 2: Muchas islas.
Pista 3: Moneda: Peso.

Solución: Filipinas.

Centralia, el incendio eterno

Centralia es una población del estado de Pennsylvania, en Estados Unidos. En el año 1962 sufrió un incendio en el vertedero, en una fosa de una mina abandonada. El fuego se extendió por el subsuelo, y encendió una veta de carbón, que ayudó a su propagación rápida. Las llamas fueron extinguidas por los bomberos, pero el carbón siguió ardiendo. Hasta ahora.



Ya dura 47 años. La población de Centralia, que en aquellos momentos era de 1.800 personas, pasó a 12. Por esto, la apariencia actual del municipio es fantasmal, parecido a una película de miedo. Se calcula que hay carbón para quemar 250 años más.

El incendio se encuentra a 1.000 metros bajo la superfície, y su único rastro son las columnas de humo que se levantan en el pavimento. Las carreteras han sido partidas en dos. Curiosamente, la iglesia mantiene sus servicios los sábados por la noche.

Para los curiosos, aquí tenéis las coordenadas: (40°48′12″N 76°20′30″W)

Mentos y Coca Cola Light: Curiosa combinación

Puede que ya supiéseis la reacción que resulta de mezclar chicles de marca Mentos con Coca Cola Light. Pues estos dos "científicos" por llamarlos así, han sido capaces de aprovecharla y crear un espectáculo.

La flecha que nunca entró en el pebetero

Yo soy demasiado joven para recordar la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, pero seguro que muchos de vosotros si que lo recordáis. ¿Recordáis el momento en el que el arquero Antonio Rebollo lanzó la flecha en llamas, y os quedásteis atónitos pensando en cómo se podía tener tanta puntería? En este vídeo podéis ver lo que todo el mundo vió.

Hasta aquí todo parece perfecto. Pero la realidad es otra. Las cámaras de Clot TV lo grabaron desde fuera del Estadio Olímpico de Montjuic, y esto es lo que se pudo ver.

Pero todo salió como tenía que salir. La flecha no debía entrar, solo tenían que hacérnoslo creer. Como dijo el mismo arquero: "¿Cómo queréis que alguien en su sano juicio pueda hacer ir la flecha tan lenta como para entrar dentro del pebetero con toda la grada llena de gente? Seria de locos e irresponsables". Por eso había una zona de seguridad dónde caería la flecha fuera del estadio.

Aunque como se puede comprobar, la flecha no entró en el pebetero, eso no quita mérito al arquero, y mucho menos a la ceremonia, que como se pudo comprobar, fue y sigue siendo la mejor ceremonia inaugural de unos Juegos Olímpicos, incluso mejor que Pekín 2008.