Google+ ZONA CURIO: mundo
GIF Meetic Like 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

EXTREMOS SEMEJANTES

Separados por prácticamente 20.000 kilómetros entre sí, Alert y Puerto Toro, a pesar de ser dos diminutos asentamientos totalmente aislados y desapercibidos por la sociedad, son muy diferentes al resto. Son dos lugares de récord. Estan considerados el asentamiento situado más al norte y más al sur de la Tierra, respectivamente. Estos dos poblados, aunque tan distantes, comparten rasgos tan importantes como el clima y el paisaje.

Alert, situado en la territorio canadiense de Nunavut (habitado casi en su totalidad por inuits), se sitúa a 840 km del Polo Norte. Está habitada permanentemente por militares (el censo es de 5), con el propósito de mantener la soberanía sobre un territorio inhóspito, ya que el poblado más cercano está a 500 km de distancia. Está cubierto de nieve 11 meses al año, siendo julio el mes más cálido, con una media de 3'3ºC.  Desde marzo hasta septiembre, Alert disfruta de 24 horas de sol al día. En cambio, desde octubre a febrero, "disfruta" de total oscuridad.

Puerto Toro, en la província chilena de la Antártica Chilena, es el poblado más meridional del planeta, (si excluímos las bases científicas situadas en la Antártida, con población no permanente). Fue un punto importante durante la Fiebre del Oro, a principios de s.XIX. En la actualidad, conviven 50 familias de pescadores. Una barcaza abastece al pueblo de alimentos, ya que de momento, la única manera de llegar es por mar. Si bien en Puerto Toro no nieva tanto como en Alert, el "enemigo" de sus habitantes es el viento, que sopla incesante.


LOS RIOS MÁS CONTAMINADOS DEL MUNDO

La mano del ser humano está siendo devastadora en todo el planeta. En los últimos años se vienen celebrando convenciones, o reuniones internacionales para tratar el problema. El cielo, la tierra y el agua son medios muy contaminados a día de hoy. El agua fluye por los ríos, y muchos de ellos se han convertido en auténticos vertederos. Los rios más contaminados del planeta son estos:

1.Río Citarum. Situado en la isla de Java, en Indonesia, se considera el río más sucio del mundo. A su alrededor se agolpa más de medio millar de indústrias, la mayoría del sector textil, que arrojan vertidos químicos a las aguas de este río. Millones de personas de la metrópolis de Yakarta vierten sus residuos en él. Antes estaba lleno de pescadores, pero desde la gran revolución industrial que hubo en la época de los 80, estos pescadores se han convertido en recogedores y vendedores de basura.

2.Río Matanza-Riachuelo. Nace en la provincia de Buenos Aires, Argentina, y desemboca en el Río de la Plata. Está considerado el río más contaminado de Sudamérica. Las fábricas tiran al río 125.000 metros cúbicos al día de metales como plomo, mercurio, cobre, ... El 75% de la población que vive en su cauce sufre algún tipo de enfermedad relacionada con la contaminación. Su alta concentración en nitratos produce en los niños un tipo de cianosis mortal, conocida como el "síndrome del bebé azul".


3.Río Nuevo. Cruza la frontera de México con USA, para morir en el contaminado Salton Sea. ( http://buenoespoco.blogspot.com/2009/09/salton-sea-el-lago-olvidado.html). En su mayor parte, los desechos que fluyen por este río son de origen agrícola (70%), pero también de desechos industriales y biológicos. Selenio, uranio, arsenio, plomo, mercurio, pesticidas se mezclan en sus aguas. Y lo que es aun más grave, el agua contiene los virus causantes de tuberculosis, encefalitis, cólera, polio, hepatitis y tifoidea.

LA CARRETERA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO

Situada en los Andes bolivianos, la carretera de los Yungas es considerada la más peligrosa del mundo. Va desde La Cumbre a Coroico, y sólo en 64 kilómetros, desciende 3.600 metros. La carretera pasa por varios ambientes, desde nieves perpetuas hasta bosques tropicales. Tiene un promedio de más de 200 accidentes y 100 muertes al año. Pendientes muy pronunciadas, pasos estrechísimos, abismos impresionantes, lluvias que provocan lodazales, y la falta de guardarraíles, se convierten en un factor elevadísimo de riesgo de accidente. Todo tipo de vehículos pasan por la Carretera de los Yungas, bicicletas, turismos, camiones y autocares. En 1983, un autobús cayó por un precipicio, causando la muerte a alrededor de cien personas.
Curiosamente, esta carretera es la única de Bolívia donde se conduce por la izquierda, debido a que en un cruce de vehículos, el que se queda a la izquierda puede ver más fácilmente dónde queda el abismo. Un trayecto por este camino sube tanto la adrenalina como la montaña rusa más fuerte del mundo.