SOL (G) MI MENOR (Em) MI (E)
RE (D) LA (A) LA MENOR (Am)
FA MENOR (Fm) FA (F) DO (C)
-Tigre: actualmente, se cree que quedan tan sólo 3.200 ejemplares en libertad, habitando en las selvas de Índia. Ocupan un 7% de su territorio original. La alta cotización de su piel en el mercado, junto con su apreciación en el mercado de la medicina tradicional, están acabando con este felino.
-Morsa del Atlántico: esta especie se ha visto en peligro crítico de extinción en varias ocasiones debido a la caza indiscriminada. En los últimos años, la población ha crecido lentamente, situándose en torno a 15.000 morsas. La morsa del Pacífico sufrió una masacre, aunque las medidas de protección la han recuperado.
-Pingüino de Magallanes: la mayoría de subespecies de pingüinos está experimentando una grave recesión en su población. Esta subespecie se ha visto afectada por la migración de los peces que le servían de alimento. Cada vez viajan más lejos para alimentarse. El pasado año, miles de estos pingüinos llegaron hasta Río de Janeiro buscando comida, muchos de ellos muertos.
-Tortuga Laúd: con una longitud de 2 metros y un peso de 600 kilos, esta especie de tortuga es la más grande del mundo, pero también la más amenazada. Las capturas accidentales en redes de pesca, han provocado que tan sólo queden 2.300 hembras.
-Gorila de montaña: afortunadamente, el gorila de montaña ha aumentado su población en la última década. Aún así, solamente hay 720 individuos en libertad. 200 de ellos habitan en el Parque Nacional Virunga, en el este de la R.D. del Congo.
-Mariposa monarca: el peligro de esta especie es peculiar. No está amenazada por su número de individuos actuales, sino por la conservación de los lugares de hibernación, en los que se transforma de oruga a mariposa. Millones de ellas emigran cada año de México a USA y Canadá.
-Rinoceronte de Java: una de las especies más al borde de la extinción. Su estado es crítico. Quedan 60 ejemplares. Su drástica reducción está causada por la conversión de selvas en campos de cultivo. Una subespecie, el rinoceronte de Java vietnamita, tan sólo cuenta con una docena de ejemplares.
-Oso panda: si bien el gobierno chino tiene planes para ayudar a su conservación que parecen funcionar, se cree que la población de este curioso y famoso oso no es mayor a 2.500 individuos. Su población está muy localizada en las montañas del suroeste de China.
Alert, situado en la territorio canadiense de Nunavut (habitado casi en su totalidad por inuits), se sitúa a 840 km del Polo Norte. Está habitada permanentemente por militares (el censo es de 5), con el propósito de mantener la soberanía sobre un territorio inhóspito, ya que el poblado más cercano está a 500 km de distancia. Está cubierto de nieve 11 meses al año, siendo julio el mes más cálido, con una media de 3'3ºC. Desde marzo hasta septiembre, Alert disfruta de 24 horas de sol al día. En cambio, desde octubre a febrero, "disfruta" de total oscuridad.